馃尵 ¿Para qu茅 se investiga este proyecto?
1. 馃尶 Promover la educaci贸n ambiental
La investigaci贸n busca fomentar una verdadera conciencia ecol贸gica en los estudiantes, padres y docentes. A trav茅s del contacto directo con la tierra, el cultivo y el reciclaje, las huertas se convierten en espacios vivos para aprender sobre sostenibilidad, biodiversidad y respeto por la naturaleza. Este proyecto demuestra que la educaci贸n ambiental no solo se ense帽a en el aula, sino que se vive y se experimenta, formando ciudadanos m谩s responsables con el planeta.
2. 馃 Fomentar h谩bitos alimenticios saludables
Uno de los principales prop贸sitos del estudio es promover la alimentaci贸n natural y equilibrada. Las huertas familiares ense帽an a las personas a producir sus propios alimentos libres de qu铆micos, lo que contribuye a mejorar la nutrici贸n, la salud y la seguridad alimentaria de las familias. Adem谩s, se busca crear una cultura de autoconsumo y valoraci贸n de los productos frescos, recordando la importancia de saber de d贸nde vienen los alimentos que consumimos.
3. 馃懆馃懇馃懅馃懄 Fortalecer los lazos familiares y comunitarios
El proyecto investiga c贸mo el trabajo colaborativo en las huertas puede fortalecer las relaciones familiares y sociales. Al participar juntos —ni帽os, padres, abuelos y docentes— se generan espacios de comunicaci贸n, cooperaci贸n y convivencia. Este trabajo conjunto une generaciones y crea sentido de pertenencia, promoviendo una comunidad m谩s solidaria, activa y comprometida con el bienestar com煤n.
4. 馃捇 Desarrollar competencias cient铆ficas y tecnol贸gicas
Otro objetivo de la investigaci贸n es integrar la ciencia y la tecnolog铆a en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes utilizan herramientas digitales para registrar datos, medir el crecimiento de las plantas y documentar sus avances. De esta manera, el proyecto fomenta la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos en 谩reas como la tecnolog铆a, la biolog铆a y la inform谩tica, demostrando que la innovaci贸n tambi茅n puede florecer en el jard铆n.
5. 馃寧 Evaluar el impacto social y ambiental en la escuela
A trav茅s de encuestas, observaciones y entrevistas, la investigaci贸n busca medir c贸mo las huertas influyen en la convivencia escolar, la participaci贸n de las familias y el entorno natural. Se pretende demostrar que estos espacios verdes no solo embellecen la instituci贸n, sino que tambi茅n transforman actitudes, comportamientos y relaciones dentro de la comunidad educativa.
6. 馃挵 Contribuir a la econom铆a familiar y local
Las huertas familiares representan una oportunidad para reducir gastos en la compra de alimentos y, en algunos casos, generar ingresos adicionales. El proyecto analiza c贸mo esta pr谩ctica puede apoyar la econom铆a dom茅stica y motivar peque帽os emprendimientos basados en la venta de productos naturales. Adem谩s, impulsa el consumo responsable y el comercio local, fortaleciendo la econom铆a circular de la comunidad.
7. 馃尵 Rescatar saberes tradicionales y agr铆colas
La investigaci贸n tambi茅n busca rescatar el conocimiento ancestral sobre el cultivo y cuidado de las plantas. Muchas familias recuperaron las ense帽anzas de sus abuelos sobre el uso de hierbas medicinales, el compostaje y los ciclos de siembra. De esta manera, el proyecto permite conectar la tradici贸n con la educaci贸n moderna, manteniendo vivas las ra铆ces culturales y el respeto por la tierra.
8. 馃尋️ Incentivar la sostenibilidad urbana
Las huertas urbanas contribuyen a mitigar el impacto ambiental de la ciudad al crear peque帽os pulmones verdes que mejoran la calidad del aire, reducen la temperatura y embellecen los espacios. La investigaci贸n busca mostrar c贸mo, incluso en lugares con poco espacio, es posible construir entornos m谩s sostenibles, promoviendo la responsabilidad ambiental desde los hogares y las instituciones educativas.
9. 馃帗 Promover la innovaci贸n educativa
El proyecto demuestra que la educaci贸n puede ser m谩s din谩mica cuando los estudiantes aprenden haciendo. Al convertir la huerta en un laboratorio pedag贸gico, se desarrollan habilidades como la observaci贸n, la experimentaci贸n y el pensamiento cr铆tico. Esta metodolog铆a de aprendizaje activo motiva al estudiante y mejora la relaci贸n entre teor铆a y pr谩ctica, convirtiendo la escuela en un espacio de descubrimiento e inspiraci贸n.
10. 馃尡 Inspirar a otras instituciones y comunidades
Finalmente, se investiga para que este proyecto sea un modelo replicable en otras escuelas y barrios. Las huertas familiares urbanas son una estrategia sostenible que integra educaci贸n, medio ambiente y comunidad, y su impacto puede multiplicarse si m谩s instituciones se animan a implementarlas. La meta es sembrar conciencia ecol贸gica en toda la ciudad y demostrar que cada semilla cultivada representa una acci贸n por un futuro m谩s verde.