mi茅rcoles, 22 de octubre de 2025

MI PASION Y MI DEPORTE FAVORITO

 

 EL BOXEO OLIMPICO



馃 Mi deporte favorito: El boxeo ol铆mpico


Mi nombre es luis felipe santamar铆a, soy boxeador huilense, me gusta mucho el boxeo y amo este deporte.

tengo 10 meses de experiencia, he ganado 4 combates consecutivos a nivel departamental.

actualmente soy el mejor de mi categor铆a y uno de los mejores boxeadores del huila. pertenezco a la selecci贸n del huila, soy muy disciplinado con mi deporte y eso es lo que me ha ayudado a tener resultados.

Mi deporte favorito es el boxeo ol铆mpico. Me gusta porque es un deporte que combina disciplina, fuerza, agilidad y estrategia. No solo se trata de golpear, sino tambi茅n de pensar r谩pido y mantener el control en todo momento.

Adem谩s, yo lo practico, lo que me ha ayudado a mejorar mi condici贸n f铆sica, mi concentraci贸n y mi confianza personal. El boxeo me ense帽a a tener respeto por el rival, perseverancia y autodisciplina.


El boxeo ol铆mpico se diferencia del profesional porque usa casco protector, los combates son m谩s cortos y el objetivo principal es sumar puntos con golpes limpios, no noquear.


Para m铆, el boxeo es m谩s que un deporte: es una forma de superarme cada d铆a y de aprender a no rendirme nunca.


para que se investiga

 

馃尵 ¿Para qu茅 se investiga este proyecto?

1. 馃尶 Promover la educaci贸n ambiental

La investigaci贸n busca fomentar una verdadera conciencia ecol贸gica en los estudiantes, padres y docentes. A trav茅s del contacto directo con la tierra, el cultivo y el reciclaje, las huertas se convierten en espacios vivos para aprender sobre sostenibilidad, biodiversidad y respeto por la naturaleza. Este proyecto demuestra que la educaci贸n ambiental no solo se ense帽a en el aula, sino que se vive y se experimenta, formando ciudadanos m谩s responsables con el planeta.


2. 馃 Fomentar h谩bitos alimenticios saludables

Uno de los principales prop贸sitos del estudio es promover la alimentaci贸n natural y equilibrada. Las huertas familiares ense帽an a las personas a producir sus propios alimentos libres de qu铆micos, lo que contribuye a mejorar la nutrici贸n, la salud y la seguridad alimentaria de las familias. Adem谩s, se busca crear una cultura de autoconsumo y valoraci贸n de los productos frescos, recordando la importancia de saber de d贸nde vienen los alimentos que consumimos.


3. 馃懆‍馃懇‍馃懅‍馃懄 Fortalecer los lazos familiares y comunitarios

El proyecto investiga c贸mo el trabajo colaborativo en las huertas puede fortalecer las relaciones familiares y sociales. Al participar juntos —ni帽os, padres, abuelos y docentes— se generan espacios de comunicaci贸n, cooperaci贸n y convivencia. Este trabajo conjunto une generaciones y crea sentido de pertenencia, promoviendo una comunidad m谩s solidaria, activa y comprometida con el bienestar com煤n.


4. 馃捇 Desarrollar competencias cient铆ficas y tecnol贸gicas

Otro objetivo de la investigaci贸n es integrar la ciencia y la tecnolog铆a en el proceso de aprendizaje. Los estudiantes utilizan herramientas digitales para registrar datos, medir el crecimiento de las plantas y documentar sus avances. De esta manera, el proyecto fomenta la aplicaci贸n pr谩ctica de los conocimientos en 谩reas como la tecnolog铆a, la biolog铆a y la inform谩tica, demostrando que la innovaci贸n tambi茅n puede florecer en el jard铆n.


5. 馃寧 Evaluar el impacto social y ambiental en la escuela

A trav茅s de encuestas, observaciones y entrevistas, la investigaci贸n busca medir c贸mo las huertas influyen en la convivencia escolar, la participaci贸n de las familias y el entorno natural. Se pretende demostrar que estos espacios verdes no solo embellecen la instituci贸n, sino que tambi茅n transforman actitudes, comportamientos y relaciones dentro de la comunidad educativa.


6. 馃挵 Contribuir a la econom铆a familiar y local

Las huertas familiares representan una oportunidad para reducir gastos en la compra de alimentos y, en algunos casos, generar ingresos adicionales. El proyecto analiza c贸mo esta pr谩ctica puede apoyar la econom铆a dom茅stica y motivar peque帽os emprendimientos basados en la venta de productos naturales. Adem谩s, impulsa el consumo responsable y el comercio local, fortaleciendo la econom铆a circular de la comunidad.


7. 馃尵 Rescatar saberes tradicionales y agr铆colas

La investigaci贸n tambi茅n busca rescatar el conocimiento ancestral sobre el cultivo y cuidado de las plantas. Muchas familias recuperaron las ense帽anzas de sus abuelos sobre el uso de hierbas medicinales, el compostaje y los ciclos de siembra. De esta manera, el proyecto permite conectar la tradici贸n con la educaci贸n moderna, manteniendo vivas las ra铆ces culturales y el respeto por la tierra.


8. 馃尋️ Incentivar la sostenibilidad urbana

Las huertas urbanas contribuyen a mitigar el impacto ambiental de la ciudad al crear peque帽os pulmones verdes que mejoran la calidad del aire, reducen la temperatura y embellecen los espacios. La investigaci贸n busca mostrar c贸mo, incluso en lugares con poco espacio, es posible construir entornos m谩s sostenibles, promoviendo la responsabilidad ambiental desde los hogares y las instituciones educativas.


9. 馃帗 Promover la innovaci贸n educativa

El proyecto demuestra que la educaci贸n puede ser m谩s din谩mica cuando los estudiantes aprenden haciendo. Al convertir la huerta en un laboratorio pedag贸gico, se desarrollan habilidades como la observaci贸n, la experimentaci贸n y el pensamiento cr铆tico. Esta metodolog铆a de aprendizaje activo motiva al estudiante y mejora la relaci贸n entre teor铆a y pr谩ctica, convirtiendo la escuela en un espacio de descubrimiento e inspiraci贸n.


10. 馃尡 Inspirar a otras instituciones y comunidades

Finalmente, se investiga para que este proyecto sea un modelo replicable en otras escuelas y barrios. Las huertas familiares urbanas son una estrategia sostenible que integra educaci贸n, medio ambiente y comunidad, y su impacto puede multiplicarse si m谩s instituciones se animan a implementarlas. La meta es sembrar conciencia ecol贸gica en toda la ciudad y demostrar que cada semilla cultivada representa una acci贸n por un futuro m谩s verde.

conclusiones sobre mi trabajo

 

馃尶 Conclusiones Generales del Proyecto de Huertas Familiares Urbanas

Instituci贸n Educativa Misael Pastrana Borrero – Neiva, Huila














馃З 1. Conclusiones Educativas y Pedag贸gicas

Las huertas familiares urbanas se consolidaron como una herramienta de aprendizaje pr谩ctico e integral.

  • Los estudiantes aplicaron conocimientos de tecnolog铆a, ciencias naturales y medio ambiente en experiencias reales.

  • Se fortalecieron valores como la responsabilidad, disciplina, trabajo en equipo y respeto por la naturaleza.

  • Las actividades de cultivo despertaron el inter茅s por la investigaci贸n, el pensamiento cr铆tico y la innovaci贸n.

  • La educaci贸n ambiental dej贸 de ser te贸rica para convertirse en una vivencia cotidiana y significativa.


馃尡 2. Conclusiones Ambientales

El proyecto demostr贸 que las huertas urbanas tienen un impacto ambiental directo y positivo.

  • Mejoran la calidad del aire y ayudan a reducir el calor urbano en los entornos escolares.

  • Promueven el reciclaje, la reutilizaci贸n de residuos org谩nicos y la producci贸n de abonos naturales (composta).

  • Favorecen la biodiversidad urbana, atrayendo polinizadores y preservando especies vegetales.

  • Fomentan una cultura de cuidado del entorno y sostenibilidad ecol贸gica dentro y fuera de la escuela.


馃挌 3. Conclusiones Sociales y Comunitarias

Las huertas sirvieron como espacios para fortalecer el tejido social y las relaciones humanas.

  • La participaci贸n conjunta de estudiantes, docentes, padres y abuelos gener贸 uni贸n, colaboraci贸n y di谩logo intergeneracional.

  • Se rescataron saberes tradicionales y costumbres familiares ligadas a la siembra y al uso de plantas medicinales.

  • Las huertas fortalecieron el sentido de pertenencia hacia la instituci贸n educativa y la comunidad.

  • Se promovi贸 la convivencia pac铆fica, la cooperaci贸n y la solidaridad entre los miembros del entorno escolar.


馃尰 4. Conclusiones Emocionales y de Bienestar

El contacto con la naturaleza tuvo un efecto notable en el bienestar emocional de los participantes.

  • El trabajo en el huerto ayud贸 a reducir el estr茅s, la ansiedad y mejorar el estado de 谩nimo.

  • Gener贸 satisfacci贸n, orgullo y motivaci贸n personal, especialmente entre los j贸venes.

  • La huerta se convirti贸 en un espacio de recreaci贸n, reflexi贸n y equilibrio emocional dentro de la vida escolar y familiar.


馃 5. Conclusiones Econ贸micas y Alimentarias

El proyecto tambi茅n tuvo beneficios econ贸micos y nutricionales importantes.

  • Varias familias lograron ahorrar dinero al producir sus propios alimentos frescos y saludables.

  • Se promovi贸 una alimentaci贸n natural, libre de qu铆micos y con productos de autoconsumo.

  • Algunos hogares comenzaron a comercializar los excedentes, incentivando peque帽os emprendimientos locales.

  • Se fortaleci贸 la seguridad alimentaria y el acceso a alimentos nutritivos en la comuna 10 de Neiva.


馃寧 6. Conclusi贸n Final y Proyecci贸n

El proyecto “Huertas Familiares Urbanas” dej贸 una huella profunda en la Instituci贸n Educativa Misael Pastrana Borrero y en la comunidad.

  • Se comprob贸 que sembrar no solo cultiva alimentos, sino tambi茅n conciencia, valores y comunidad.

  • Estas huertas son un modelo de educaci贸n sostenible que une ciencia, tecnolog铆a y humanidad.

  • El reto a futuro es mantener y ampliar la iniciativa, con m谩s apoyo institucional, capacitaci贸n y recursos, para que las huertas sean parte permanente de la vida escolar y familiar.

mi茅rcoles, 15 de octubre de 2025

Gu铆a pr谩ctica para comenzar tu huerta

  1. ¿ C贸mo iniciar una huerta familiar desde cero?

 INTRODUCCI脫N

Tener una huerta familiar es una de las formas m谩s sencillas y valiosas de conectarse con la naturaleza desde casa. Adem谩s de ofrecer alimentos frescos y saludables, fomenta el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto por el medio ambiente.

En esta entrada aprender谩s c贸mo iniciar tu propia huerta paso a paso, sin necesidad de tener mucho espacio o experiencia previa.





馃彙 ¿POR QU脡 TENER UNA HUERTA FAMILIAR?


Las huertas familiares ayudan a:


Reducir el gasto en alimentos.

Mejorar la alimentaci贸n con productos frescos.

Ense帽ar valores ecol贸gicos a ni帽os y j贸venes.

Fortalecer los lazos familiares mediante el trabajo conjunto.

Adem谩s, cultivar tus propias plantas te brinda satisfacci贸n y bienestar emocional.



馃尵 PASOS PARA EMPEZAR TU HUERTA FAMILIAR


1. Elige el lugar ideal


Busca un espacio donde las plantas reciban al menos 4 a 6 horas de sol al d铆a. Puede ser un jard铆n, balc贸n, patio o incluso una pared con materas.


2. Prepara el suelo o las macetas

Utiliza tierra suelta y f茅rtil. Mezcla con compost o abono org谩nico para mejorar los nutrientes. Si usas macetas, aseg煤rate de que tengan orificios de drenaje.


3. Selecciona tus cultivos

Empieza con plantas f谩ciles de cuidar como:

Cebolla

Cilantro

Lechuga

Tomate

Espinaca


Estas crecen r谩pido y te motivar谩n a seguir cultivando.

4. Riega adecuadamente

El riego debe ser constante, pero sin exceso. Lo ideal es mantener la tierra h煤meda, no encharcada.

Un truco: mete un dedo en la tierra; si est谩 seca a m谩s de 2 cm, ¡es momento de regar!


5. Cuida y disfruta en familia


Asigna tareas a cada miembro del hogar:

Uno puede encargarse del riego,


Otro de quitar hojas secas,


Y otro de cosechar.

Esto hace que todos participen y valoren el proceso.




馃尰 BENEFICIOS DE CULTIVAR EN FAMILIA


Promueve la alimentaci贸n saludable.

Desarrolla el trabajo en equipo y la paciencia.

Disminuye el estr茅s y mejora el 谩nimo.

Contribuye a un ambiente m谩s limpio y sostenible.


馃尲 CONCLUSI脫N


Crear una huerta familiar es sembrar m谩s que plantas: es cultivar uni贸n, aprendizaje y esperanza.

Cada semilla representa una oportunidad para crecer en armon铆a con la naturaleza y fortalecer los lazos que nos unen en casa.


馃尶 Empieza hoy, planta tu primera semilla y observa c贸mo florece tu familia junto con tu huerta.


馃 ETIQUETAS:


huerta, familia, sostenibilidad, cultivo casero, medio ambiente, alimentaci贸n saludable


MI PASION Y MI DEPORTE FAVORITO

   EL BOXEO OLIMPICO 馃  Mi deporte favorito: El boxeo ol铆mpico Mi nombre es luis felipe santamar铆a, soy boxeador huilense, me gusta mucho e...